Illya Kuryaki y Calle 13 en Paraguay: la celebración de los incorrectos

En este mundo hiperconectado en el que estamos viviendo, es sencillo masificarse si es que la mayoría se siente identificado con tu mensaje. La música desde siempre será una de las mejores vías para transmitir el sentir popular y eso lo supo mejor que nadie la agrupación que fue la atracción principal anoche en la cancha de Sport Colombia.

La cita estaba pautada para las 20hs., a esa hora sube el grupo de Miky González Merlo, Villagrán Bolaños que aprovechó la oportunidad para presentar temas que formarán parte de su próximo disco, además de sus ya célebres “Soy Así”, “Señorita”, “Menage à Trois” y una particular versión de su éxito “Se Vienen Los Zombies” al que fue insertado el coro de “Señor Cobranza” de Bersuit Vergarabat, otra icónica canción de protesta si las hay.

Una vez roto el hielo aparece en escena Bohemia Urbana para el agite con su fusión de incontables estilos que va de la polka al rock y el reggae, algunas veces todo junto en una sola canción. Jaime Zacher se sigue afianzando como uno de los mejores showman de la escena local, canalizando las buenas vibraciones de su banda en sus himnos bilingües como “Ni Ahí” y “Ombo”. El terreno ya estaba fértil para lo que se venía.

Illya Kuryaki and the Valderramas

Debo admitir que no hubiese asistido a este recital si no fuera por ellos. La expectativa que tenía por ver hace mucho tiempo a este dúo era muy grande. También debo sincerarme en esta parte y decir que estos dos me parecían un bodrio por separado pero juntos como Illya Kuryaki se mandan la onda del mundo.

Un Emmanuel Horvilleur que recordaba al Prince de los 80s y las arengadas contagiosas de Dante hicieron mover hasta a la tipa que sólo fue a ver a Calle 13 y ni tenía idea de quienes eran ellos… de lo que se estaba perdiendo en la vida, en fin.

Su setlist sacó lo mejor que tenían de todas sus épocas, haciendo énfasis en su último trabajo, Chances del cual sonaron “Helicópteros”, “Ula Ula”, “Yacaré” y “Águila Amarilla”, este último tema dedicatorio al padre de Dante, el Flaco Spinetta, fue aplaudido por todos como un más sentido homenaje a una leyenda del rock en español.

Esta combinación seductora de funk, rap e inclusive hard rock (“Remisero”) fueron los pilares de un show que fluía naturalmente y los bailes en el sector campo se dieron de forma automática gracias a “Jennifer del Estero”, “Coolo” y dejando su tema clave para el cierre, “Abarajame” con un final extendido que quedo sellado en mi cerebro (“illya kuryaki and the valderramas illya, illya kuryaki and the valderramas illya” x50). Se defendieron muy bien de visitante.

Calle 13

Pero ahora le llegaba turno al otro Visitante que junto con su hermano René alias Residente son una de las bandas que tuvieron una evolución más que interesante desde que empezaron allá por el 2005 como una simple banda de reggaeton hasta convertirse lo que son hoy en día, guste o no, una voz influyente del pueblo latinoamericano (“Latinoamérica”).

Se disfruta más de su show ignorando ciertas incoherencias de su discurso y su intento de hablar de igual a igual con las clases menos favorecidas (“Baile de los Pobres”), ya que arriba del escenario son dinamita pura, René y su hermana Ileana de apodo PG-13 (está fuertísima, de paso) parecen interactuar telepáticamente, dignos anfitriones de esta “Fiesta de Locos” con Visitante a un costado manipulando como un pulpo un sinfín de instrumentos.

Nadie pro-sistema queda impune a las filosas rimas que tira René al 2×3 con tanta facilidad, mezcla de celebración, crítica social y comunismo subliminal orquestados por una backing band impresionante compuesta por tres percusionistas, tres secciones de viento, bajo, guitarra y dos teclados.

Este conjunto denominando Calle 13 trabajando en toda su potencia es difícil de precisar cuando terminan y empiezan los estilos que utilizan durante su espectáculo. En esencia ritmos del Caribe con rap y chispas de otros géneros, incluyendo al rock, ahí hay un hueco para hablar de la folkie “Muerte en Hawaii” y el fulminante solo de “Calma Pueblo” que en su versión de estudio lo hace ni más ni menos que Omar Rodríguez-López, ex The Mars Volta.

Queriendo evaluar su show sin adentrarse al mensaje político de René, es posible, pero se estará ignorando una parte demasiado importante del mismo, ya que él se agarra del sufrimiento y las injusticias del pueblo para conseguir empatía con su audiencia. El punto de mayor efervescencia se da cuando a la mitad del concierto invita a un indígena Sawhoyamaxa para exigir la restitución de las tierras ancestrales de su comunidad.

Y obvio que no faltaron el “Atrévete-te-te” y “La Cumbia de los Aburridos”, pero creo que hablar de los mismos no compete tanto a esta jurisdicción, aunque tampoco voy a negar que no me moví durante esas y otras más, ya que estábamos nos zambullimos bien, digamos que hacían rock poser… para justificar.

Comentá

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.