22 Años del Album Negro de Metallica. El disco que lo cambió todo

El 12 de agosto de 1991 salía a la venta uno de los álbumes más controvertidos de la historia del rock. Con una portada simple, que denotaba el logo de la banda en un gris que se decoloraba en el fondo negro y una serpiente en su extremo inferior derecho. A continuación un breve repaso de esta obra maestra.
«Metallica» como se conoce oficialmente a este album, fue el primero grabado por la banda con el célebre productor Bob Rock, quien es conocido por darle un sonido más comercial y diferente a las bandas que produjo, principalmente a Metallica y a Mötley Crüe.
En este album se introdujeron por primera vez algunas innovaciones en cuanto a la manera de grabar los instrumentos, tratando de acercarse lo más posible a lo que es el toque en vivo, pero manteniendo la calidad y pureza de las tomas logradas en el estudio, el mismo sirvió en los años venideros para muchas bandas en la manera en que querían que sus discos sonasen. Hasta el 3 de mayo de 2012 este album ya había vendido más de 15,9 millones de copias en Estados Unidos, siendo el álbum más vendido en el país, desde que Nielsen SoundScan comenzó a contabilizar las ventas en el año 1991.
El album contiene 12 canciones, siendo el primer corte «Enter Sandman» probablemente uno de los temas de rock más populares de la historia. Con un estribillo pegadizo y buenos riffs no tardó en posicionarse en los charts de todo el mundo alcanzando el nº 1 en Gran Bretaña y también en la lista del Billboard.
«Sad But True» un tema que raya el groove metal, con un potente riff y unas letras marcadas de rabia, «es triste, pero cierto», se convirtió en el 5º single del disco y también tuvo su propio videoclip.
«Holier Than Thou» tema que originalmente era el sindicado por la banda para ser el primer sencillo se encuentra en la tercera posición del album.
«The Unforgiven», que podemos decir, simplemente una balada heavy para la posteridad.
«Wherever I May Roam», un tema clásico para los viajes!
«Don’t Tread on Me», tema que está inspirado en la bandera Gadsden, utilizado en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, de alli sale la famosa serpiente de la portada del album.
«Through the Never», No señores, para los que creian que el título de la película de Metallica era muy «original», lamentamos informarles que se debe a este temón del 91, que es uno de los temas que demuestran aun el thrash intacto de los primeros álbumes de la banda.
«Nothing Else Matters», probablemente uno de los pocos temas en los que verás a un metalero respetando un tema tan lento y sentimental. Originalmente una canción que Hetfield la escribió para un proyecto solista, que fue incluida en el disco.
«Of Wolf and Man», Sugiere una historia de un hombre lobo, pero en realidad es mucho más que eso, me quedo con la versión del 99′ con la Orquesta Sinfónica de San Francisco.
«The God That Failed», canción en la que Hetfield deja entrever heridas que no han sanado de su pasado marcado por la religión en su seno familiar, su madre falleció al no permitir que la asistieran médicamente por una opción religiosa.
«My Friend of Misery», inicialmente pensada como para ser instrumental se le añadió letra y quedó como uno de los himnos de la banda y utilizada por muchas personas que buscan calmar de alguna manera sus momentos tensos.
«The Struggle Within» es en base una crítica contra las personas egocéntricas, fue tocado en vivo por primera vez el 7 de Mayo del 2012 en Praga, República Checa, con motivo de la gira de Aniversario del Album Metallica (Black Album).