Historia del Rock&Metal Nacional 3° Parte

La tercera parte de la Historia del Rock&Metal Nacional. Nota hecha a Rodrigo Carvallo Croskey
Y me imagino que el black metal era algo verdaderamente nuevo ya que como se dice en todo lados Sabbaoth fueron los primero en ese genero en esta parte del continente o al menos en el sur, ¿cual es tu opinión?
No estoy seguro de que Sabaoth haya sido la primera banda black metal de Sudamérica, pero sí fue la primera en Paraguay. Lo que se puede destacar de Sabaoth es el sonido europeo, muy en la onda noruega-suiza-sueca, o sea, en la onda de Mayhem, Satyricon, Samael, Darkthrone y Burzum de la primera época, quienes representaban el sonido “nuevo” de los 90, en contraste con las bandas tradicionales del género como Venom, Celtic Frost, Bathory.
Metal Urbano se reúne nuevamente después de 25 años un junio del 2010, donde si pude estar, ¿fue algo histórico ya que era el regreso de una banda pionera en paraguay?
En realidad Metal Urbano se reunió después de 19 años. Su último concierto había sido el 13 de diciembre de 1991. Yo organicé el concierto de reunión de Metal Urbano, que se realizó el miércoles 2 de junio de 2010, en el local de Absoluto Rock.
La banda que sí se reunió 25 años después fue Nash, la primera banda paraguaya de heavy metal. La reunión de Nash fue el sábado 13 de noviembre de 2010, en la Estación Central del Ferrocarril, en un show que organizamos conjuntamente Federico Sosa y yo.
Y lo mismo para Rawhide que vuelve en una edicion del Asuncion Mosh y luego de algunos años nuevamente en el Kuriju Metal Fest, me imagino que fue otro gran momento esperado especialmente para usted que los vuelve a ver en vivo después de tantos años.
Así, es yo tuve también bastante que ver con la reunión de Rawhide. En 2005 organicé una zapada en el pub Bavaria, con la ayuda y apoyo de los hermanos Arriola, y de bandas como Overlord, Patriarca, Sacro. Fue una improvisación, un día hábil de semana. Estábamos unos 30 headbangers. Logramos que toquen brevemente Santi Bernal, Jerry Groehn, Felipe Vallejos. Apareció un rato Emilio Paredes, saludó y se retiró.
Esta zapada en el Bavaria posibilitó que el año siguiente se reunieran los 4 citados (Bernal, Groehn, Vallejos, Paredes) a ensayar en la casa de los hermanos González de Patriarca, de cara a la participación de Rawhide en el festival Asunción Mosh del 2006. Yo no tenía nada que ver con la organización del Asunción Mosh, pero estuve en los ensayos alentando a los amigos de Rawhide.
Esa reunión de Rawhide del 2006 fue muy emotiva para todos los veteranos de la escena, pero la actuación en directo no fue muy buena. Los Rawhide estaban fuera de forma y un poco nerviosos luego de tantos años fuera de la escena.
Sin embargo la reunión del 2012 en el Kuriju Metal Fest fue excelente, un gran show, con la maquinaria de Rawhide bien aceitada, como en los viejos tiempos.
Y que nos puedes decir con el inicio de bandas como Paiko, ¿también aportaron su grano para la escena rockera del país?
Como te conté más arriba (Parte 2), los Paiko se iniciaron como una banda de metal llamada Ashborne, que anteriormente se llamaba “Maderica”. El nombre Maderica era como un juego de palabras que hacía referencia a Metallica.
Ashborne lanzó un buen demo de dos temas: “Black Mail” y “Last Train To Misery”.
Luego el grupo Ashborne pasó a llamarse Raza. Con esta denominación sacaron un excelente disco de Heavy Metal llamado “Rompe La Piel”, a través del sello Kamikaze, en 1998.
Luego se transformaron en Paiko, cambiando radicalmente su sonido por el Latin Rock. El primer disco de Paiko es excelente, recuerda bastante a Santana, Caifanes, y muy lejanamente a los primeros Maná. Los siguientes discos de Paiko no me gustaron, me parecen totalmente descartables.
Y las otras bandas como Flou, Revolver, SKA, Area69 y otras de influencias al comienzo del 2000, ¿que nos puedes decir?
De entre todas las que citaste, Revolber me parece la mejor, por diversos motivos. Pero hay algo en especial que destacar de Revolber: es una banda auténticamente paraguaya, que refleja el ser nacional en sus letras, en su música, en sus expresiones tan típicamente nuestras. Si tuviera que enviar al espacio exterior una banda que represente al rock paraguayo, esa banda sería Revolber, sin dudas.
El interior del país dice presente también, ¿que nos puedes contar?
En el interior del país existe escena de Rock y Metal. En ciudades como Caacupe, Cnel. Oviedo, PJC, Concepción, Encarnación. Son escenas de larga data, que se remontan a los comienzos del rock nacional en los años 70, y que han acogido a grandes festivales como el Festival de la Madera de Caaguazú.
Pero destacaría especialmente la escena de Ciudad del Este en Particular y de Alto Paraná en general, por la diversidad de estilos y bandas que allí existen, y por el excelente trabajo de formación del conservatorio rockero Breakthoven, que además organiza (u organizaba) un concurso anual de bandas estudiantiles de rock.
La escena encarnacena se conoce poco en Asunción y Gran Asunción, pero es notable por la calidad de sus grupos, puesto que en Encarnación hay varios conservatorios. Un gran grupo encarnaceno es Strafalarius, que no sé si aún siguen vigentes.
Actualmente hay bandas muy buenos en todo el país como Alto Parana, Itapua, Villarrica, Canindeyu, ¿algo que es muy bueno también, cual es tu opinión?
Mi opinión es que hay gran potencial en el interior. Lo que no hay es productores. A las bandas les hace falta buenos productores que obtengan lo mejor del talento de los músicos.
En Asunción también carecemos de productores.
La ausencia de productores hace que las bandas suenen poco profesionales, poco originales, o inclusive sin creatividad, chatas. En fin, productores les hace falta a casi todas las agrupaciones nacionales, sean de capital o del interior.