Death_Mexico_06-89

Si un nombre es venerado por encima de cualquier otro en el mundo del metal extremo, ese es, sin duda, el del Charles Michael «Chuck» Schuldiner (1967-2001), el carismático líder que amalgamó con su persona el proyecto musical que dio sentido a su vida: Death

Death_Mexico_06-89
Death en México. 1989. Foto: Wikipedia

Comenzó tan pronto como en 1983 con una banda llamada Mantas, una agrupación que se hizo muy conocida en el underground floridiano, gracias al alto número de lanzamientos en formato demo que circulaban. Algunos demos se consideraron francamente prometedoras, especialmente Death by Metal y Reign of Terror de 1984; la cantidad de demos, ensayos y directos que circulan en esta época es exagerada, siendo aproximadamente unas veinticuatro (aunque posible que surjan más en el futuro). Poco después, buscando a músicos adecuados salen de la banda Rick Rozz y Kam Lee (que poco después fundarían Massacre) y entran brevemente Scott Carlson y Matt Olivo de Repulsion, pese a que esta formación no dura demasiado; Chros Reifert de Autopsy también llegaría a formar parte de Death.

Sin embargo, el trabajo de su infinita capacidad para no rendirse le permiten publicar «Scream Bloody Gore» en 1987, un lanzamiento que muchos periodistas etiquetan como el primer disco Death Metal, mientras que otros prefieren considerarlo como el embrión de lo que estaba por llegar, y que, en cualquier caso, podemos englobar en esa frontera entre el Thrash y el Death Metal cosa que no están del todo separadas.
Tan solo un año después, 1998, llega «Leprosy», y esta vez sí, todo el mundo parece estar de acuerdo en que las composiciones contenidas en el disco, auténticos clásicos, algunos de los cuales permanecerían en su setlist hasta el final, y que influyeron al metal de todo el mundo,
era una nueva era para la música extrema que se puede definir como death metal clásico este en este disco, sin duda es unas de las obras capitales para entender musicalmente de todo lo que vendría después.

Es entonces cuando llega la época de “Spiritual Heading” lanzado en 1990, un disco que comienza a apreciarse con una exploración musical más madura, una búsqueda de la melodía y un interés por el tecnicismo, que sitúa a la banda como unas de las mejores en esa época.

Death-Spiritual_Healing-Frontal

Enterate más sobre el concierto de Death To All en Paraguay aquí.

death_pa4

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *