Hoy arranca la 1ra Gala del Festival Mundial del Arpa en el Paraguay

0
Festival Mundial del Arpa en el Paraguay - 1 Gala

Festival Mundial del Arpa en el Paraguay - 1 Gala

Esta noche se llevará a cabo la 1ra Gala del Festival Mundial del  Arpa en el Paraguay, en donde se hará un homenaje al Maestro Papi Galán. El evento se llevará a cabo en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Pdte. Franco entre Alberdi y Chile) a partir de las 20:30 hs. La entrada es libre y gratuita.

1º Gala – Homanaje al Maestro Papi Galán

  • Ever Zaracho & Orquesta del Congreso Nacional dirigida  por el maestro Grabriel Graziani – Paraguay
  • Aparicio González – Paraguay
  • María Fernanda Peralta & Cecilia Pahl – Argentina
  • Jopara – Paraguay
  • Mara Galassi – Italia
  • Martín Portillo – Paraguay
  • Lena Woods – Francia
  • Dúo México Lindo – Julio González & Rosa Cueva – México
  • Papi Galán – Paraguay
Papi Galán
Papi Galán

Papi Galán (Adolfo Bernal), Nació en Puerto Guaraní, Chaco paraguayo, a muy temprana edad viene con su madre a vivir en Asunción.

Se inició en la carrera musical a los 12 años, haciendo mate y tereré a su Tío, Virgilio Pérez que tocaba el arpa, y la guitarra, era fanático admirador de su Tío, y sin querer aprendió a tocar el arpa, gracias al mate y el tereré.

Muy pronto su Tío viajó al Brasil, y el niño papi se quedó practicando solito el arpa, en apenas 6 meses formó un trío con sus amigos del barrio, para así salir en serenatas, muy de moda en esa época.

Al terminar su servicio militar, viaja a Sao Paulo (Brasil) para trabajar con el Grupo Los Zorzales Guaraníes, donde su Tío era integrante como cantante y guitarrista.

En Brasil trabajó durante 10 años, grabó varios discos y tuvo bastante suceso, además de vender muchísimos discos, Long Play de la época, además trabajó y grabó con Luis Bordón máxima palabra en el arpa, también con Trío Cristal, y el afamado Conjunto Ponta Porá del Maestro Herminio Giménez. Recorriendo gran parte del Brasil, en especial la zona de Mato Groso.

Después viaja a Europa, donde trabajó durante 20 años, recorriendo todos los países europeos, desde Islas Canarias hasta Finlandia, en todo ese tiempo fijo residencia en Suiza, actuando en los grandes Hoteles y Restaurantes.

Al cumplir los 50 años de vida, decide regresar al Paraguay, formando una nueva familia y construye su propia casa en Asunción donde vive actualmente. En el sótano de su casa tiene un estudio de grabación, y en la 1ª. Planta tiene una pequeña carpintería donde en sus tiempos libres construye arpas y guitarras, haciendo varia innovaciones tanto en el arpa como en las guitarras, su invención más importante es la guitarra de 2 caras “Mbaracá rovà mokoi”.

Actualmente es Prof. del Conservatorio Nacional de Asunción, también enseña en la Asociación de Autores Paraguayos, A.P.A. Luis Mariano Nicolás, hijo de Papi Galán, desde muy pequeño jugaba con el arpa de su papá, cuando tenía sus 6 años, su padre le enseña la primera música “Mi despedida” con ese tema participó del festival mundial del arpa del año 2011, Hoy cuenta con 10 años, y está practicando el tema No.15 para su repertorio .

Papi Galán suele viajar una vez al año, con su hijo y su grupo folklórico a la ciudad de Campo Grande Brasil, invitados por el Conservatorio de dicha ciudad, entre sus trabajos musicales que más le gusta está la de hacer arreglos orquestales, de música paraguaya y crear composiciones.

Papi Galán

 

Fuente: Festival Mundial del Arpa en el Paraguay.
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *