A un año de la partida de Cerati

Hoy 4 de septiembre se cumple un año de haber perdido al gran Gustavo Cerati, aunque se mantuvo en coma durante cuatro años, aún había una luz de esperanza sobre su despertar, pero todo se enmudeció al saber que el vocalista argentino ya había partido, no lo veríamos volver y ese amor de música ligera quedará siempre en nuestros corazones.
Gustavo Adrián Cerati nació el 11 de agosto de 1959 en Buenos Aires, Argentina, desde chico tuvo pasión por la música, además de ser un buen estudiante, era deportista y dirigía el coro del colegio. Todo cambió cuando empezó a estudiar publicidad en la Universidad del Salvador, donde conocería al futuro bajista Héctor Zeta Bosio, para luego en 1982 fundar una de las bandas más influyentes del rock en español, Soda Stereo.
Gustavo y Zeta probaron muchos estilos antes de encontrar el indicado, integraron una banda de punk inspirada en The police con temas propios, iniciaron juntos otras bandas como The Morgan. Sin aún tener definido el tipo de música que querían transmitir conocen a Charly Alberti con quien formaron el trío Los Estereotipos, la primera banda integrada por los tres, finalmente deciden cambiar el nombre a Soda Stereo y allí despegan, con enormes éxitos y muchos discos vendidos Soda Stereo llega a lo más alto de su historia musical.
El 1 de mayo de 1997, Soda Stereo anunció oficialmente su separación, pero realizando una gira de despedida por latinoamericana, por México, Venezuela y Chile. La trayectoria culminó con una despedida oficial realizada en Buenos Aires el 20 de septiembre en el Estadio de River Plate ante más de 70.000 personas.
Gustavo Cerati inicia su carrera de solista en 1999 con buenos resultados, todo lo que tocaba se convertía en oro. En junio 2007 comunicaron una gira donde tocarían de vuelta los Soda Stereo de nombre “Me verás volver”. Demostrando que tanto juntos o por separado eran unos genios de la música.
El 15 de mayo del año 2010 fue internado por una descompensación, luego de una presentación en Venezuela. Tuvo que ser trasladado hasta un centro médico al terminar el concierto en el campo de fútbol de la Universidad Simón Bolívar. El 18 de mayo se supo que realmente se trataba de un Accidente Cerebrovascular, así lo confirmó el neurólogo Vladimir Fuenmayor.
Fueron cuatro años tan largos que parecían nunca acabar, pero la esperanza de ver despertar a uno de los músicos compositores más influyentes de la música latinoamericana nunca acababa, parecía que lo veríamos volver, pero un 4 de septiembre se anuncia la triste noticia, nuestro Cerati se había ido, con 55 años de edad dejó muchísimo, pero así también pudo haber sido mucho más. Gracias totales querido Gustavo Adrián Cerati!