¿Paul McCartney ha muerto? 46 años del mito que sacudió al mundo entero

Un 23 de setiembre del año 1969, en Estados Unidos, se generaba uno de los rumores más polémicos y debatidos del siglo pasado: según el llinois University Newspaper el bajista de los Beatles había fallecido 3 años atrás en trágico accidente de tránsito.
La noticia generó un gran sobresalto en los millones y millones de fans de los Beatles alrededor del mundo, ya que, incluso, se argumentaba la existencia de un fake Paul (Falso Paul, en español), o simplemente FAUL, llamado William Campbell. Él, en teoría, habría sido ganador de un concurso de dobles de Paul McCartney y, gracias a reiteradas cirugías estéticas, lograron hacerlo idéntico al «original». De esta manera, Campbell habría tomado el lugar de Paul luego de su muerte, para que la banda pueda seguir en escena.

De esta manera, Paul Is Dead (Paul está muerto) se convirtió, más que en una leyenda urbana, en todo un movimiento social que, con sus detractores y numerosísimos propulsores, logró generar una inmensidad de contenido tratando de demostrar mediante «pruebas» que el accidente se dio y que el verdadero McCartney estaría muerto desde el 9 de noviembre de 1966.
Comparaciones faciales que señalaban diferentes estructuras óseas, imágenes que, supuestamente, evidenciaban el uso de prótesis de látex para disimular el tamaño pequeño de las orejas de Faul, comparaciones en cuánto a altura, cicatrices y todo tipo de detalles que puedan demostrar que se trataba de una persona diferente.


Pero eso no era todo, sino que además, se hallaron ciertos mensajes subliminales tanto en portadas de los álbumes como en las propias letras de las canciones. Afirman que los demás integrantes de los Beatles, liderados por John, estaban bajo amenaza de muerte si revelaban la verdad acerca de Faul McCartney y lo que habría ocurrido con Paul, entonces decidieron generar este contenido oculto para que, si alguien lo descubriese, la verdad salga a la luz.
Incluso, hay quienes afirman que en el clásico Revolution 9, al reproducirlo del revés, se puede oír una voz que clama: «Turn me on, dead man» (Excítame, hombre muerto) y que en I’m so tired, con la misma técnica de reproducción, se escucha claramente: «Paul is dead, man. Miss him, miss him, miss him» (Paul está muerto, amigo. Extráñalo, extráñalo, extráñalo)
Una de las portadas más «reveladoras», por llamarla de alguna manera, es la del álbum de Sgt. Pepper’s Lonely Heart Club Band, en la que se hace referencia al «sepelio de Paul McCartney».
Los puntos más destacados y «sospechosos» de la misma son, para los propulsores del PID Mith, los siguientes:
- Las flores amarillas simulan ser un bajo para zurdos con sólo tres cuerdas, una por cada Beatle vivo. Además, estas flores están colocadas de forma que parece que está escrito el nombre, Paul, seguido de una interrogación.
- Encima de la cabeza de McCartney encontramos la mano de uno de los numerosos personajes. Una mano sobre la cabeza de alguien significa la muerte en varias sociedades del lejano oriente.
- Otra pista está en el instrumento que sujeta Paul. Mientras el resto tiene instrumentos dorados, McCartney sostiene uno negro
- La muñeca con camiseta de los Rolling Stones tiene manchas de sangre en la falda y sostiene un Aston Martin de juguete, vehículo en el que se accidentó y falleció McCartney.
- Todos los personajes aparecidos en la tapa estaban muertos para esa fecha o tuvieron situaciones cercanas a la muerte.
- En la contraportada, Paul luce en un brazo una banda negra con las letras OPD, siglas que en Canadá significan Officially Pronunced Dead (Pronunciado oficialmente muerto)
Además, la mítica portada de Abbey Road también es considerada por los que creen en este mito como una pieza clave, ya que en ella se ven las siguientes pistas:
- En la propia composición de la portada, los Beatles representan en ella un funeral, en donde John sería el sacerdote, Ringo uno de los asistentes a la ceremonia, Paul (descalzo y de ojos cerrados) el fallecido y George el sepulturero.
- Paul lleva un cigarrillo en la mano derecha, siendo el zurdo. Se hace así la alegoría a que él realmente no es Paul.
- Todos caminan con el pie izquierdo adelantado, menos Paul, el va con el derecho porque el ya no está entre ellos.
- Otro detalle famoso de la portada es la matrícula del Beetle que está detrás de ellos, “LMW 28IF”. Una interpretación dice que el bajista tendría 28 años si (if en inglés) no hubiera fallecido, y que LMW sería Linda McCartney Weeps (Linda McCartney llora).
Pero sin dudas, uno de los trabajos de recopilación más convincentes de todos es el documental denominado The last testament of George Harrison (El último testamento de George Harrison), una supuesta grabación hecha por el guitarrista desde su lecho de muerte cuando estaba en la fase terminal de su enfermedad en la que detalla no solo todas y cada una de las pistas expuestas aquí y existentes en otros materiales, sino también la manera en la que afrontaron la muerte del compañero, las amenazas sufridas y la relación con Faul. Dura más de hora y media y, en verdad, pone los pelos de punta:
El rumor fue reavivado justamente este año, luego de que la Wikileaks sacara un artículo mencionando que habían tenido acceso a un documento secreto de la policía británica, Scotland Yard, de 1966 que confirma la muerte del beatle Paul McCartney. Se trata de una supuesta acta de defunción fechada el 9 de noviembre de 1966, donde el notario Edward Wallace y el jefe de policía de la época, Jills Templeton, daban fe del trágico acontecimiento. Se detallaba que la muerte fue debida a un accidente de coche en el que McCartney es arrollado por un camión en el cruce entre las calles de Abbey Road y Belsize Road, en el norte de Londres. Días después, la WikiLeaks vuelve a negar la información y desmiente el hecho.
Ayer se cumplieron 46 años del surgimiento de un mito más, entre los tantos, que envuelven al maravilloso mundo del rock. ¿Está vivo Paul? La verdad, no podemos afirmarlo ni negarlo. Pero lo cierto y lo concreto es que, quién sea que haya sido el maestro que vino aquél 17 de abril del 2012 al Defensores del Chaco, sea Paul, Faul, o quien sea, se merece mi respeto y el de todo el mundo hasta el día en que – realmente – cierre sus ojos para siempre.
Y, poniéndonos un poco jocosos, si analizamos fríamente las fechas y los hechos y dando el beneficio de la duda a los propulsores… Supongámonos que en realidad, McCartney haya muerto en 1966 y haya sido suplantado por Campbell… Entonces, significa que el genio musical compositor de Yesterday, Let it be, Live and Let Die y demás éxitos posteriores al «66, ¿fue William Campbell? Pues, entonces… creo que me quedo con Faul 😉
