Mamonas Assassinas, a 20 años de su trágico final

0
mamonas 3

El próximo miércoles 02/03 se cumplirán 20 años del terrible accidente de avión que abruptamente puso fin a la carrera de cinco jóvenes que formaban parte de uno de los grupos mas queridos y recordados del Brasil, Mamonas Assassinas.

mamonas 3
Su paso por el mundo de la música y su éxito fue muy fugáz, ya que el accidente ocurrió apenas 8 meses después de haber lanzado su primer disco, también llamado Mamonas Assassinas y que en poco tiempo llegó a vender mas de 3 millones de copias en Brasil.
El grupo se formó a comienzos de los 90, integrado por Dinho (Vocalista), Bento Hinoto (Guitarrista), Júlio Rasec (Teclados), y los hermanos Samuel Reoli (Bajo) y Sergio Reoli (Bateria), primero con el nombre de Utopía, en la ciudad de Guarulhos, un municipio del estado de Sao Paulo. Grabaron un demo en 1992, que se llamó A Formula Do Fenomeno, pero no tuvieron el éxito que esperaban.

mamonas 2
Tiempo después, empezaron a notar que las parodias y letras cómicas que improvisaban en las presentaciones en vivo y los ensayos eran muy bien recibidas por el público. Eso fue uno de los motivos que los llevó a modificar el nombre del grupo, que pasó a llamarse Mamonas Assassinas, según ellos mismos “porque esas palabras hicieron reir a la gente”.
En abril de 1995 firman un contrato con EMI, después de que el director artístico de dicha compañía asistiera a una presentación en vivo del grupo, y en Julio de ese mismo año lanzan el disco que los llevó a la fama en todo Brasil y parte del continente sudamericano.
Los 14 temas contenidos en el disco varian muchísimo en cuanto a estilo. Desde los riff mas rockeros como el de 1406, primer tema del álbum, hasta los ritmos de la MPB (Música Popular Brasilera) con Lá Vem O Alemao. Tambien está el tema Débil Metal, que es un estilo Heavy bien pesado, y por otro lado estaba Uma Arlinda Mulher, una “tierna” balada con una letra desopilante.

Pero el sonido característico del grupo fueron los grandes cambios de ritmo que le imponían en una misma canción, por ejemplo en Mundo Animal, que empezaba con un riff bien distorcionado para luego dar paso a un ritmo tranquilo y desenchufado. Tambien con esas características está el tema Boys don´t cry, que empieza en forma de bolero pero hacia el final cambia abruptamente pero con total sentido hacia un power metal melódico, siempre acompañado de letras cargadas de humor.

Los dos grandes éxitos del grupo son los divertidos Vira Vira y Pelados em Santos, esta última menciona en sus letras a Paraguay, e incluso hay una versión grabada completamente en castellano.
Tambien estaba el tema Robocop Gay, que se tomaba con humor el rechazo y discriminación que sufrían (y sufren) los homosexuales, por lo que causó un poco de polémica en esa época, pero en la letra no se refleja otra cosa que apoyo a las personas de ese sector.

Por mas que la carrera musical de las Mamonas haya durado tan poco, el legado que dejaron es induscutible, ya que hasta el día de hoy se los recuerda con la alegría que ellos supieron transmitir, y sus temas siguen sonando en las radios y en las discos no solo de Brasil, sino en varios países de latinoamerica.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *