¿Asunción sin Shows Internacionales? Analizan mudar eventos a ciudades vecinas

Asunción Rock City, ¿recuerdan? corría el año 2012 y los conciertos internacionales de artistas que en otro entonces ni habíamos soñado ver anunciaban presentaciones en nuestra capital, la buena perspectiva económica sumada al entusiasmo que generaban la presencia de mega estrellas de la talla de Paul McCartney, Kiss, y luego The Killers, The Cure, Iron Maiden (2013), Metallica (2014), parecían haberlo logrado (poner a Asunción en la ruta de estos grandes artistas). Esto presenta actualmente un panorama sombrío.
A través de un comunicado, la recientemente creada «Asociación Paraguaya de Productores de Espectáculos», conformada por representantes de las principales productoras de espectáculos (Garzia Group, RPM Producciones, HG Eventos, EMG Live, G5 Pro y otros) afirmaron que tienen muy avanzada la idea de decidir trasladar los próximos eventos internacionales confirmados a ciudades vecinas a la capital, a raiz de dos motivos: La alta carga impositiva para la realización de estos eventos en la Madre de Ciudades, y por el descontento generalizado en los productores acerca de las constantes publicaciones de supuestas deudas, las cuales consideran erróneas.
Los productores asi mismo afirman que la carga tributaria para realizar un show en Asunción (sumado a los porcentajes de APA, SGP y AIE) ascienden al 40% por lo que dificulta la realización de futuros shows en la capital.
Agregaron que éste fue el principal motivo para que eventos como el Asuncionico (que debía realizarse el 17 de marzo) o el concierto de Ricky Martin, sean suspendidos, dejando con las ganas a miles de fanáticos que tendrán que viajar miles de kilómetros para ver a sus artistas preferidos.
Alegan que ciudades latinoamericanas como Bogotá, Buenos Aires y Santiago, decretaron ordenanzas que exoneran completamente los impuestos municipales de manera a incentivar a la producción de estos eventos, los cuales aseguran dan trabajo a más de 2500 personas de manera directa y además constituyen un atractivo turístico para la zona, con su consecuente beneficio económico para el sector hotelero, transporte y de servicios, con el ingreso masivo de turistas desde el Brasil y desde el Litoral norte Argentino. Se calcula que en conciertos como los de Metallica o Aerosmith ingresaron más de 6.000 personas de diferentes nacionalidades al país, los cuales gastaron en promedio unos 250 US$ por día en su estadía en la capital del país. (estimaciones realizadas por los productores y representantes del sector hotelero).
Los productores aseguran que encontraron posturas favorables en las autoridades municipales de ciudades vecinas, que estarían dispuestos a exonerar el tributo municipal para el traslado de estos espectáculos a estos municipios. Sin embargo, aclaran que algunos artistas no aceptan la «mudanza» a estas ciudades y que grandes shows programados para el año tienen riesgo de quedar suspendidos o incluso cancelados. Algunos managers de artistas solo quieren que los mismos toquen en capitales.
«No perdemos la fe en la administración de Mario Ferreiro, confiados en que el Sr. Intendente tiene un amplio conocimiento de la industria (fue DJ, Presentador y Conductor de Medios y tiene sobrinos músicos y productores), y además aseguran que varios ediles asuncenos se mostraron interesados en adecuar las reglamentaciones vigentes a los nuevos tiempos, ya que las mismas tienen 40 años y no se ajustan a la realidad actual del mercado» finaliza el comunicado.