Lanzan Documental y el videoclip de la batalla de Yrendague

Afiche digital presentación Yrendague
Este Miércoles 22 de Marzo serán presentados de manera oficial el Documental «Yrendague» y el videoclip oficial «Yrendague: Trece Leguas de Infernal Marcha» de la banda Sadistic Art. El evento se llevará a cabo en la Sala Ruy Díaz de Guzman del Centro Cultural Manzana de la Rivera (Ayolas 129 esquina Benjamin Costant). A partir de las 20 hs y será con acceso libre y gratuito.

En Conmemoración del 80 Aniversario del fallecimiento del General Eugenio A. Garay, personaje histórico a quien en el documental y videoclip se rinde homenaje por su valentía y patriotismo durante la contienda bélica que enfrentó a Paraguay y Bolivia entre los años 1932 – 1935. En la fecha del estreno, se celebra en el mundo el Día Internacional del Agua, líquido vital que tuvo un rol protagónico en la misión que inmortalizó a Garay, tras esa travesía de más de 60 Kilómetros sin agua, en la búsqueda de retomar los pozos de Yrendague, episodio en el cual Garay realizó una de las arengas más célebres y emotivas de la épica nacional.
Las obras audiovisuales son una realización de Sapukái Producciones. El videoclip cuenta con la dirección de Jorge Samson Blaires, la producción ejecutiva de Daniela Candia, y con la actuación especial del actor Jesús Pérez. Está basado en la canción “Yrendague” de la banda paraguaya de death metal Sadistic Art, sobre esta batalla donde el Gral. Eugenio A. Garay jugó un papel preponderante al levantar la moral de su división cuando parecía no haber otro destino que la muerte.

Videoclip
El tema «Yrendague» fue lanzada como single como parte del EP «Twisted Flesh To Devour» a ser lanzada en los próximos meses.
Sadistic Art esta conformada por Luigi «Destruction» Benitez (Voz), Pablo Valenzuela (Guitarra), Claudia «Clu» Riquelme (Bajo) y Luis Almada (Batería).
Documental
El documental «Yrendague» fue dirigido por Daniela Candia, cuenta con la fotografía de Jorge Samson, Marco Bogarín y tiene como protagonista al historiador del Ejército Paraguayo, Mayor Jesús Viveros. El equipo técnico de las obras audiovisuales estuvo además integrado por Tania Simbrón y Guayaba Banks, vestuario; Miguel Ferreira, utilería; Gloria Aquino, sonido y asistencia de dirección, Adela Giménez, producción de campo y Samya Hermosa, maquillaje. Los filmes cuentan con el apoyo del FONDEC, las Fuerzas Armadas de la Nación y la Gobernación de Boquerón. El lanzamiento cuenta con el auspicio de la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, la Secretaría Nacional de Cultura, Bombardier y Agua Seltz.
Los realizadores aseguran que fue de vital importancia realizar el rodaje de los filmes en Yrendague a pesar de la distancia y el hostil suelo chaqueño, ya que el sitio es clave y trascendental, teniendo en cuenta su valor histórico. La propuesta permite mostrar el lugar emblemático, a través de los materiales audiovisuales, con este homenaje al aguerrido soldado guaraní que conquistara el objetivo a base de sangre, sudor y bravura.
Mientras tanto te dejamos que disfrutes del lyric video de «Yrendague».