Rescate en el tiempo: Gaudí – Turbo

0
Gaudí - Turbo

Ves así cuando entras de onda a una disquería a escarbar todo el catálogo hasta que venga algún empleado a preguntarte qué buscas, vos como siempre decís “estoy mirando nomás”, algo pichado el empleado se va y vos continuas sin interrupciones en la búsqueda de lo hasta el momento, desconocido.

Mi historia empezó así pero terminó con final feliz. Una gema se encontraba escondida en la sección infravalorada de rock nacional (estaba abajo mismo en un estante, tenía que agacharse uno para mirarlos), ahí reposaba el disco de una banda aparentemente extinta en la actualidad, el álbum era Turbo, publicado en 1999 por Kamikaze Records, la agrupación responsable de tal bella obra era Gaudí.

No sé si en el ‘99 los periodistas de artes y espectáculos se tomaban el tiempo de hacer reseñas o al menos dedicarles unas palabras a los discos que se hacían acá (no sé ni si lo hacen actualmente), porque son muy pocos los que salen, nuestra industria discográfica es muy pobre por lo que el lanzamiento de un nuevo disco aquí debería de ser considerado un hecho para celebrar. Yo solo quiero hacerle un poco de justicia a este.

Gaudí - Turbo

Para las personas que por primera vez están enterándose de un grupo paraguayo de nombre Gaudí, les cito sus influencias. Entre las cercanas es imposible no relacionar con Soda Stereo. La influencia lejana tanto de tiempo como espacio son The Cure, Depeche Mode y un dejo de Stone Roses inclusive.

Junto con Deliverans intentaron traer en los 90s esa oleada post punk que ahora lamento mucho que no se haya instalado con fuerza en nuestro país más tendido al hard rock y el heavy metal.

Segundo disco de la banda conformada por Aldo Natalizia (voz y guitarra), Fran Villalba (teclado), Oscar Rivas (batería) y Pincho Villalba (batería) marcaron las pautas del rock de aquel entonces, más psicodélico y la implementación de teclados, siempre tan bien recibidos por estos oídos.

12 canciones sólidas y contundentes de un pasado que sabemos que no fue mejor pero tenía una banda sonora admirable. Empezando con “Rozándote”, dando indicio de las influencias citadas ahí arriba y continua con “Quién Sos?” que para mí es el verdadero inicio del álbum. Un temón al que le dieron un video, posiblemente el único video de Gaudí y es bastante genial.

Según los propios integrantes de la banda en una entrevista hecha hace unos años, recordaron a Turbo como el disco más experimental de su carrera, a tal punto que se centraron más en nuevos sonidos que en la composición como grupo, perdieron cierta “calidez humana” que más tarde desencadenó en una serie de eventos desafortunados que acabaron en un hiatus de inactividad por más de 5 años.

La mezcla homogénea de synth pop alegre con oscura neblina de sintetizadores (“Vuelve a Dormir”) es el principal aditivo que le encuentro a Turbo desde la primera escucha, también se dan el lujo de meter tonadas ligeramente distintas al resto del disco, como es el caso de “Simplemente”, una canción con arreglos de violines y donde la posta la toma la lírica y el feeling en la voz de Aldo.

El lado post punk que les comenté se hace presente en “Una Señal”, una genial reverencia a los papitos oscuros. En fin. Un discazo por donde se lo escuche, cada tema independiente uno de otro, por lo que no importa seguir el orden de su tracklist, es simplemente darle play y dejarse llevar, ese placer que te dan sólo esos grandes discos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *