Los alternativos originales: «The Velvet Underground»

Probablemente The Velvet Underground sea la prueba más clara de que para hacer historia en la música no siempre es necesario el éxito comercial. Esta inusual banda nacida a mediados de los 60 le salió al frente al espíritu del Verano del Amor Hippie y sentó las bases de lo que hoy conocemos como «Rock Alternativo», a pesar de técnicamente haber vendido pocos discos.
El grupo nace en 1964 cuando dos jóvenes músicos: Lou Reed (un ávido lector de la poesía gótica y fanático del sadomasoquismo) y John Cale (un compositor amante de la vanguardia y la experimentación) se conocieron en la ciudad de Nueva York, descubriendo que ambos tenían los mismos ideales respecto a la clase de música que querían hacer.
A este de por sí llamativo dúo se les sumaron la guitarra de solos esquizofrénicos de Sterling Morrison y la batería de tribu en trance de Maurren «Moe» Tucker para terminar de formar «The Velvet Underground», nombre tomado de un libro de Michael Leigh que el hermano de la percusionista encontró tirado en la calle.
Desde un principio el sonido de los Velvet les trajo problemas por su naturaleza estridente, oscura y demente. Acabaron tocando como residentes en un bar irónicamente llamado «Café Bizarre» en donde, días antes de ser despedidos, el padrino del Pop Art estadounidense Andy Warhol los vería tocar. El artista plástico quedó tan maravillado con lo que oyó que decidió invitar a la banda a formar parte de su circo ambulante de personajes decadentes y pseudo glamorosos llamado «Factory Superstar», su taller de arte en Manhattan.
El álbum de la Banana y la «Luz Blanca»
Con la ayuda de Warhol y la imposición de incluir a la cantante alemana Nico (protegida del artista) en la formación, The Velvet Underground lanzó su álbum debut en 1966 titulado «The Velvet Underground and Nico», con la recordada portada hecha por Andy que mostraba a una banana con un sticker que invitaba al espectador a «pelarlo y verlo».
El disco era transgresor por donde se lo escuche: letras sobre sustancias prohibidas como «Heroin» o «I’m Waiting For The Man», homenajes a personajes excéntricos de la «Fábrica» de Andy como «Femme Fatale», «I’ll Be Your Mirror» o «All Tomorrow Parties» y negras odas al sadomasoquismo como «Venus In Furs», más el ruidoso, experimental y paranoico sonido creado por la banda, hacían de aquel vinilo una obra maestra, pero que lamentablemente resultaba poco accesible para el público y la industria de la época.
Debido al poco éxito del disco debut, Lou Reed, líder de la banda, despide a Andy Warhol y a Nico, quedándose los Velvet solos para grabar el que sería su siguiente y más psicótico álbum: «White Light/White Heat».
Fruto principalmente del amor del bajista John Cale por la vanguardia, este nuevo álbum era mucho más «crudo» que el anterior, ya que la experimentación y el llamado estilo «noise» fue llevado hasta las últimas consecuencias. La canción que da nombre al disco habla de manera neurótica del consumo de anfetaminas, mientras que otras obras como «Lady Godiva’s Operation» y «Sister Ray» relataban algunas de las historias más complejas y a la vez dementes de Lou Reed, llenas de personas destruidas y asesinatos.
Más allá de la genialidad de este nuevo disco, por segunda vez los Velvet no tuvieron éxito en las ventas y para colmo de males, el miembro más afín a la experimentación John Cale fue despedido por Reed. El grupo comenzaba otra etapa.
Los Velvet más amables
Con la partida de Cale y el ingreso de Doug Yule en su reemplazo, The Velvet Underground, ya comandados íntegramente por Lou, intentaron paliar la falta de éxito de ventas de sus anteriores álbumes con música un poco más accesible. Es así como surgen dos discos diferentes al material temprano del grupo: El primero autotitulado y el segundo llamado «Loaded».
Estos álbumes fueron lo más cercano a la masividad que tuvieron los Velvet. Canciones como la tierna «Pale Blue Eyes» o las reconocidas «Sweet Jane» y «Rock and Roll» forman parte de este periodo, y algunas de estas obras pasarían a ser hits en los conciertos de la posterior carrera solista de Lou Reed.
Luego de una estadía en el club neoyorquino «Max’s Kansas City» durante la cual se grabó un disco en vivo, el líder de la banda Reed decide poner fin a su participación en The Velvet Underground en 1970 para volver a su casa en Long Island y preparar su nuevo rumbo solo.
Un álbum con el nombre de la banda: Squeeze
Luego de la partida de Reed Doug Yule, el músico que había reemplazado a John Cale, quedó con los derechos del nombre de la banda y grabó, junto con un montón de sesionistas entre los se destacaba el baterista de Deep Purple Ian Paice el álbum «Squeeze», un disco que decía ser de The Velvet Underground aunque en realidad era solo una obra solista de Yule.
El disco fue todo menos exitoso y hasta con el tiempo desapareció del mapa. Recién en 2012 fue reeditado en CD, 4 décadas después de su lanzamiento al mercado.
La banda alternativa por excelencia
Por su naturaleza desafiante y transgresora, su amor por la experimentación y las letras oscuras, Los Velvet Underground son definitivamente los padres del Rock Alternativo. El mayor valor del grupo está en que, contra toda moda, toda industria y todo prejuicio, nunca dejó de hacer la música que quiso.
Aunque técnicamente el público masivo nunca los terminó de digerir, todos aquellos que si lo hicieron, como David Bowie, Los Talking Head, Iggy Pop y Richard Hell recibieron de los Velvet el mayor regalo que un artista les pudo dar: la inspiración
Como alguna vez dijo el productor británico Brian Eno: «The Velvet Underground pudo no haber vendido muchos discos, pero todos los que los escuchaban luego formaban su banda».