Un día como hoy en Buenos Aires en 1959 nacía Gustavo Cerati

Gustavo Adrián Cerati, el cantautor considerado como uno de los más influyentes del rock iberoamericano hoy hubiera estado cumpliendo 56 años de vida.
Ha cosechado su fama por haber sido vocalista, guitarrista y compositor de aquella banda que se formaba a principios de los años 80, que tuvo éxito total en América del Sur, Soda Stereo. En el año 1993 sorprendió a muchos por presentar en aquel entonces su álbum en solitario denominado «Amor Amarillo», que era muy diferente a lo que Cerati venía haciendo con Soda Stereo. Luego del dolor que causo a muchos fans por aquella disolución de la banda a finales de los 90, muchos pensaron que Cerati ya no tendría la calidad o que sus canciones ya no serían tan representativas como las de Soda Stereo, pero sin embargo el mismo mostró su calidad compositiva con su segundo álbum en solitario, el que sería su álbum debut luego de la disolución de Soda Stereo, titulado «Bocanada», el mismo que sería considerado como una obra maestra del compositor y un trabajo esencial para la música hispana.
En el 2002, Cerati lanzó un experimento en el cual incursionaba en un estilo aún más distinto de sus anteriores trabajos, con elementos del rock en menor porcentaje y mayor énfasis en la electrónica, engendrando así a un álbum de fusión de larga duración titulada “Siempre es hoy”. En el 2006 volvía con su cuarto álbum de estudio, “Ahí vamos”, el mismo que retornaba con el rock con canciones verdaderamente geniales como “Crimen” o “Lago en el Cielo”, lo que le valió para ser nominado a 3 categorías de los Grammy Latino, de los cuales se alzó con dos Gramófonos por el Mejor álbum de Rock y por la Mejor Canción Rock. Caracterizado por un sonido folk, en el año 2009 Cerati nos presentaba su quinto y último disco “Fuerza Natural”, presentando como primer corte la canción “Deja vu”, este álbum fue certificado con Disco de Oro en Argentina.
En mayo del año 2010 se sucedía lo peor de su historia, en la recta final de un concierto desarrollado en Caracas, Venezuela, Gustavo Cerati se desvaneció de repente. Fue trasladado al Centro Médico Docente La Trinidad, había sufrido un derrame cerebral. El neurólogo Vladimir Fuenmayor explicó que el músico había sufrido un accidente cerebrovascular que lo dejó en coma. En junio fue trasladado a la Argentina en compañía de su madre y hermana, donde por medio de un respirador artificial se lo mantuvo vivo por cuatro años. Una infección respiratoria envolvió al compositor y el nunca más despertó.
El 4 de septiembre de 2014 siendo las 09:00 horas en Argentina, luego de cuatro años en coma, se confirmaba el fallecimiento de Gustavo Cerati a través de su cuenta oficial de la red social Twitter.
“Comunicamos que hoy en horas de la mañana falleció el paciente Gustavo Cerati como consecuencia de un paro respiratorio”
Dr. Gustavo Barbalace, director Médico de la Clínica ALCLA”
Tras su muerte ha sido homenajeado por agrupaciones famosas y reconocidas en el mundo como el vocalisa de U2 Bono, que en su concierto en la ciudad de La Plata recordó a Gustavo Cerati diciendo “No olviden a Gustavo Cerati” ganándose la ovación de unos 60 mil espectadores. El 8 de febrero de este año, los Premios Grammy le rindieron un homenaje con su imagen cuando había ganado sus dos gramófonos, el 21 de junio de 2015, el festival Ciudad Emergente también rindió un homenaje a Gustavo Cerati en Buenos Aires. El 5 de agosto de 2015 se bautizó con su nombre una de las calles de la ciudad de Entre Ríos. El gigante de internet Google, hoy no está ausente de la celebración del cumpleños de esta leyenda, en el día de la fecha le ha dedicado un “doodle” por su aporte a la música latinoamericana.
Gustavo Cerati perdurara para siempre con sus canciones y composiciones que se volvieron clásicos de la música, siempre quedará en la memoria de todos los fans que hoy le festejan sus 56 años diciéndole “Gracias Totales”.